Hvar

Hvar es una de las islas más espectaculares del Adriático. Conocida por su mezcla única de historia veneciana, playas cristalinas y un ambiente chic que atrae desde mochileros hasta yates de lujo, recorrerla en coche te da la libertad de descubrir calas escondidas, pueblos auténticos y rincones que no aparecen en las guías.

Ideal si buscas: playas tranquilas, naturaleza, pueblos con encanto, historia y buena comida.

ITINERARIO
  1. Stari Grad
    1. Fortress of Petar Hektorović
  2. Jelsa
  3. Vrboska
  4. Playa Dubovica
  5. Hvar
    1. Fortaleza Española
    2. Plaza de San Esteban
    3. Catedral de San Esteban
    4. Arsenal y el Teatro Público
    5. Fortaleza de Napoleón
    6. Logia
    7. Monasterio Franciscano
  • Stari Grad: La Antigua Joya de Hvar
    Stari Grad

    Fundado por los antiguos griegos en el año 384 a.C., es uno de los asentamientos más antiguos de Europa y su nombre, que significa "Ciudad Vieja", le hace justicia.

    El centro histórico de Stari Grad es un laberinto de calles estrechas y empedradas, flanqueadas por casas de piedra de estilo dálmata y pequeñas plazas llenas de vida. El ambiente es tranquilo y auténtico, muy diferente a la ajetreada ciudad de Hvar. Pasea por el paseo marítimo, disfruta de una comida en una de sus tabernas tradicionales o visita el Campo de Stari Grad, una zona agrícola que ha mantenido su estructura original griega y que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el lugar perfecto para sumergirte en la historia y la cultura de la isla.

    Fuente: ChatGpt
    • Fortress of Petar Hektorović
      Fortress of Petar Hektorović

      Es una villa fortificada del Renacimiento construida por el poeta croata Petar Hektorović. Su característica más singular es el estanque de agua salada en el patio interior, donde se criaban peces y que simboliza el microcosmos del mundo, tal como lo veía el poeta. Las paredes de la villa están cubiertas de inscripciones en latín y croata, que transmiten la filosofía de vida de Hektorović.

  • Jelsa
    Jelsa
    Fuente: ChatGpt
  • Hvar
    Hvar

    Considerada el epicentro de la vida social y nocturna del Adriático, esta vibrante localidad es famosa por su ambiente cosmopolita y su mezcla de glamour y tradición.

    La ciudad de Hvar se asienta alrededor de un puerto idílico, con su imponente Fortaleza Española (Fortica) vigilando desde lo alto de la colina. Un paseo por el puerto al atardecer revela yates lujosos y una fila de bares y restaurantes elegantes. Sin embargo, Hvar no es solo fiesta; su casco antiguo es una joya arquitectónica con plazas de estilo veneciano, una impresionante catedral y el teatro público más antiguo de Europa, que reflejan su larga y rica historia. Es el destino perfecto para quienes buscan una combinación de cultura, sol y un ambiente animado.

    Fuente: ChatGpt
    • Plaza de San Esteban: El corazón vibrante de la ciudad
      Plaza de San Esteban

      La Plaza de San Esteban es el alma de Hvar: una gran plaza de piedra que se abre al mar y conduce a la catedral. Con unos 4.500 m², es una de las plazas históricas más grandes de Dalmacia y el mejor lugar para sentir el pulso de la isla entre terrazas, palacios y el reloj veneciano.

      ¿Qué es la Plaza de San Esteban?

      Es la gran plaza central de Hvar, abierta al puerto por el sur y cerrada al este por la Catedral de San Esteban. Nació al rellenar un antiguo entrante de la bahía y concentra los edificios civiles y religiosos más emblemáticos de la ciudad.

      Qué ver

      • Catedral de San Esteban al fondo de la plaza (lado este).
      • La Logia y la torre del reloj, fachada renacentista que mira a la Pjaca.
      • Pozo histórico (1520) con reja de 1780, oculto entre las terrazas próximas a la catedral.
      • Vistas a la fortaleza Španjola (Fortica) dominando la ciudad.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario 24/7, espacio público.
      • Precio Gratis.
      • Duración 30–45 min (más si te quedas a tomar algo).
      • Lugar de Entrada Desde el mandrač (puerto) por el sur o desde la Catedral por el este.
      Fuente: ChatGpt
    • Catedral de San Esteban: La joya renacentista de Hvar
      Catedral de San Esteban

      La Catedral de San Esteban es el edificio religioso más importante de Hvar. Situada en el extremo oriental de la Plaza de San Esteban (Pjaca), combina elegancia renacentista y sobriedad barroca, y guarda en su interior obras de gran valor artístico. Es un símbolo del esplendor de Hvar durante la República de Venecia.

      ¿Qué es la Catedral de San Esteban?

      Levantada entre los siglos XVI y XVII sobre una iglesia paleocristiana y otra románica, la catedral está dedicada al patrón de Hvar, San Esteban, papa y mártir. Su campanario, visible desde el mar, es uno de los iconos de la isla.

      Qué ver

      • Fachada renacentista de líneas sobrias y elegantes.
      • Campanario de cuatro pisos, considerado uno de los más bellos de Dalmacia.
      • Retablos y pinturas renacentistas en el interior, incluyendo obras atribuidas a artistas venecianos.
      • El altar mayor dedicado a San Esteban, con relieves en mármol.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario 9:00–12:00 y 16:00–19:00 (varía según temporada).
      • Precio Entrada gratuita o donación simbólica.
      • Duración 20–30 min.
      • Lugar de Entrada Por la Plaza de San Esteban.
      Fuente: ChatGpt
    • Logia: Elegancia veneciana frente al mar
      Logia

      La Logia de Hvar (Lođa) es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad, testimonio del esplendor que vivió bajo la República de Venecia. Situada junto al puerto, fue el centro de la vida pública y social, y hoy sigue siendo un rincón imprescindible para comprender la historia de la isla.

      ¿Qué es la Logia de Hvar?

      Construida en el siglo XV y reconstruida en el XVII tras un ataque otomano, la Logia fue el lugar donde se reunían los representantes de la ciudad para discutir asuntos públicos. Hoy, restaurada, mantiene su aire solemne y es uno de los rincones más fotogénicos del casco histórico.

      Qué ver

      • La fachada renacentista, con sus elegantes arcos y columnas de piedra blanca.
      • El reloj de la Torre del Arsenal, situada justo al lado, que completa la postal más típica del puerto de Hvar.
      • Eventos culturales que se organizan ocasionalmente en su entorno.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario Espacio público, abierto todo el día.
      • Precio Gratuito.
      • Duración 10–15 min (puede combinarse con el paseo por el puerto).
      • Lugar de Entrada Desde el puerto de Hvar.
      Fuente: ChatGpt
    • Teatro de Hvar: Uno de los más antiguos de Europa
      Arsenal y Teatro

      El Teatro de Hvar es una joya cultural y arquitectónica que sorprende a quienes visitan la isla. Inaugurado en 1612, se considera uno de los primeros teatros públicos de Europa, abierto no solo a la nobleza, sino también a los ciudadanos de la ciudad.

      ¿Qué es el Teatro de Hvar?

      El teatro se encuentra en la parte superior del Arsenal, el antiguo astillero veneciano. Su apertura en el siglo XVII marcó un hito en la vida cultural de Dalmacia y su interior conserva un encanto barroco que transporta a otra época.

      Qué ver

      • La fachada del Arsenal, donde se ubica la entrada al teatro.
      • El interior histórico, con decoraciones barrocas, frescos y butacas originales restauradas.
      • Exposiciones temporales y eventos culturales que a veces se organizan en el espacio.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario Variable según temporada y eventos, conviene consultar en la oficina de turismo de Hvar.
      • Precio Entrada general aprox. 25 HRK (3–4 €). Puede variar.
      • Duración 20–30 min (más si asistes a una actividad cultural).
      • Lugar de Entrada Acceso desde el Arsenal de Hvar.
      Fuente: ChatGpt
    • Monasterio Franciscano: Un remanso de paz junto al mar
      Monasterio Franciscano

      A orillas del mar Adriático, el Monasterio Franciscano de Hvar es un lugar cargado de historia, espiritualidad y belleza. Su claustro renacentista, la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Gracia y su célebre pintura de la Última Cena lo convierten en una visita imprescindible en la isla.

      ¿Qué es el Monasterio Franciscano?

      Fundado en el siglo XV, el monasterio sirvió como refugio espiritual y también como punto de apoyo para marineros y viajeros. Su arquitectura combina elementos góticos y renacentistas, y en su interior se conservan importantes obras de arte sacro.

      Qué ver

      • El claustro renacentista, rodeado de columnas y con un ambiente de tranquilidad.
      • La iglesia de Nuestra Señora de la Gracia, con bellos altares e imágenes religiosas.
      • La Última Cena, una pintura monumental del siglo XVI atribuida a Matteo Ingoli.
      • El pequeño museo, donde se exhiben manuscritos antiguos, monedas y reliquias.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario Todos los días de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 (puede variar según temporada).
      • Precio Entrada aprox. 30 HRK (4 €).
      • Duración 30–45 min.
      • Lugar de Entrada Entrada principal desde la costa, a 5 min caminando del centro de Hvar.
      Fuente: ChatGpt
    • Fortaleza Española: La mejor vista de la isla
      Fortaleza Española

      Dominando la ciudad desde lo alto de la colina, la Fortaleza Española de Hvar, conocida también como Fortica o Španjola, es uno de los lugares más visitados de la isla. Construida en el siglo XVI, ofrece unas vistas espectaculares sobre el casco histórico, el puerto y las islas Pakleni.

      ¿Qué es la Fortaleza Española?

      La fortaleza fue levantada en el siglo XVI con ayuda de ingenieros españoles, lo que le dio su nombre popular. Su misión era proteger la ciudad y a sus habitantes de los ataques piratas y otomanos. Con el paso de los siglos fue reforzada y hoy se conserva en excelente estado, siendo un punto clave para comprender la historia defensiva de Hvar.

      Qué ver

      • Las murallas y torres defensivas, que muestran el poder militar de la época.
      • El museo, con restos arqueológicos y objetos hallados en naufragios.
      • El mirador, con las mejores panorámicas de Hvar y las islas Pakleni.
      • La cafetería, ideal para tomar algo disfrutando del paisaje.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario Abierto todos los días de 9:00 a 21:00 (verano) y hasta las 17:00 (invierno).
      • Precio Entrada aprox. 50 HRK (7 €).
      • Duración 1–1,5 horas.
      • Lugar de Entrada Acceso a pie desde el centro histórico (20 min de subida) o en coche/taxi.
      Fuente: ChatGpt
    • Fortaleza Napoleónica: El guardián científico de Hvar

      A las afueras de Hvar, en la cima de una colina aún más alta que la de la Fortaleza Española, se encuentra la Fortaleza Napoleónica, una construcción del siglo XIX levantada durante la ocupación francesa. Hoy en día alberga el Observatorio Astronómico y el Instituto de Investigación de Hvar, siendo un lugar perfecto para combinar historia y ciencia.

      ¿Qué es la Fortaleza Napoleónica?

      Construida a principios del siglo XIX por las tropas de Napoleón, esta fortaleza tenía como función reforzar las defensas de Hvar. Con el tiempo perdió su valor militar, pero se mantuvo como un punto estratégico por su posición elevada. Actualmente se ha reconvertido en un centro de investigación científica y astronómica.

      Qué ver

      • El edificio fortificado, testimonio de la ingeniería militar francesa.
      • El Observatorio Astronómico, que organiza visitas y actividades de divulgación.
      • Las vistas panorámicas, aún más amplias que desde la Fortaleza Española.

      Información útil

      • Ubicación en Google Maps Ver mapa
      • Horario Depende de las actividades del Observatorio. Generalmente visitas en la tarde-noche.
      • Precio Entrada gratuita a la fortaleza exterior; acceso al observatorio con actividades guiadas: aprox. 40 HRK (5 €).
      • Duración 1–2 horas.
      • Lugar de Entrada Se llega en coche o taxi desde Hvar (5–10 minutos). También es posible subir caminando, aunque requiere buen estado físico.
      Fuente: ChatGpt
  • Plaža Dubovica
    Plaža Dubovica
    Fuente: ChatGpt

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dubrovnik - Día 1: Explorando el corazón de la Ciudad Vieja

00 - Índice

Pula